A propósito de la celebración del 173 aniversario de la independencia nacional, la comunidad dominicana radicada en la cuidad de New York se valió de uno de los más icónicos platos de nuestra gastronomía para establecer un nuevo Record Guinness: “el Mangú más grandes del mundo”.
La hazaña fue realizada por el 809 Restaurant Lounge, conocido punto de encuentro de los dominicanos en la gran manzana y consistió en un mangú con un peso de nada más y nada menos que 645 libras (aproximadamente), compuesto de más de un 80% de plátanos verdes y su clásico acompañamiento: cebollas salteadas, salami y queso frito.
Cirilo Moronta, orgulloso propietario del lugar, calificó el día como “histórico para nuestra comunidad” e invitó a la juventud con ascendencia dominicanas a conocer sus raíces y su cultura, mientras agradecía a todos los que hicieron posible el éxito del evento que fue transmitido en vivo por la cadena Univisión.
El mismo fue ideado por Luis Camilo (cineasta y productor y del programa Despierta América en New York) y contó con la participación del chef Federico Álvarez Cordero, el artista cultural Isaías Amaro, de la comunicadora Birmania Ríos y de un gran equipo de voluntarios que durante más de 24 horas trabajaron para preparar el inmenso plato a modo de ofrenda a nuestra patria.
La certificación del evento fue realizada por la Adjudicadora de Records Guinness World Sarah Casson, acompañada de Sofia Rocher, de la coordinadora de relaciones públicas de la empresa. Además participo Jhack Sepúlveda higienísta certificado de la ciudad de New York de la firma Borenstein, y los arquitectos Ronald Reynoso y Tanni Chávez, quienes aprobaron el peso del Mangú libra por libra.
La empresa Records Guinness World comprobó la veracidad del record que superó al record anterior cuyo peso era de 440 libras y entregó la certificación oficial a Cirilo Moronta como señal de aprobación.
Desde Quemashago.com felicitamos al 809 Restaurant Lounge por llevar nuestro sazón a niveles de record y confesamos que sentimos un poco de envidia (de la buena) por no haber podido disfrutar de este sabroso hito.
Fuente: José Zabala · Zabalaaldia.com