En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente se llevó a cabo el lanzamiento oficial del proyecto “Biodiversidad y Negocios en América Central y República Dominicana: Contribución del sector turístico para la restauración y la protección de la diversidad biológica marina y costera en el mar Caribe”. Su objetivo es contribuir a la conservación de la biodiversidad marina y costera en la República Dominicana, Haití y Honduras, mediante un turismo costero más sostenible.
El proyecto, financiado por la Unión Europea y ejecutado por la Agencia Alemana de Cooperación Internacional para el Desarrollo Sustentable y forma parte del programa, “Desarrollo de la Alianza Mesoamericana por la Diversidad” (DABio) tiene una duración de 30 meses se desarrolla en conjunto con fundaciones y organizaciones tanto locales como internacionales.
La importancia de este proyecto es que, por ejemplo, sólo en la República Dominicana casi todos los recursos marinos están en riesgo y entre un 70%- y 90% de los arrecifes de coral han muerto. Siendo el resultado de esta degradación de los arrecifes de coral y erosión de las playas la producción de una pérdida de 52-100 millones USD para el turismo costero en los próximos 10 años (WRI, 2010).
El proyecto abarca actividades relacionadas con la conservación de la biodiversidad marina y costera en Punta Cana, Samaná y Monte Cristi, al igual que en Haití y Honduras. Esta acción, está dividida en 5 componentes: Conservación de biodiversidad marina y costera, Turismo costero y su cadena de suministro, Mesas de biodiversidad y Negocios, Implementación de instrumentos financieros y Transferencia de conocimientos.
“El turismo es un sector muy competitivo, especialmente el turismo de playa. En República Dominicana, Honduras y Haití por igual, el turismo es una de las principales fuentes de ingresos. La biodiversidad y los ecosistemas sólidos y protegidos apoyan los medios de subsistencia, mejoran la seguridad alimentaria y la nutrición, permiten el acceso al agua y la salud", resaltó la Jefa de la Sección Política de la Delegación de la Unión Europea en la República Dominicana, Dolores Romeo. Por su parte, Svenja Paulino, Directora del programa DABio afirmó: “El lanzamiento oficial del proyecto, marca el inicio de la participación activa del sector privado en la protección y la restauración de la biodiversidad marino-costera, involucrándolo activamente en la defensa del capital natural, que es esencial para la sostenibilidad de sus operaciones comerciales”.
Para más información póngase en contacto con el equipo del Programa DABio Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / 809-541-1430.