El turismo de salud, sanitario o médico consiste viajar a otra ciudad, país o destino para recibir algún tratamiento que propicie nuestro bienestar. La tendencia no es nueva, pero cada vez resulta más popular lo cual se evidencia en la creciente cantidad de centros medicos con planes especializados para turistas y las agencias de viajes que ofrecen este tipo de servicio.
La República Dominicana sigue ganando terreno turístico y, a medida que crece, las propuestas que se le hacen a los visitantes deben ser más contundentes, efectivas, de mayor calidad y seguridad.
Así nace el International Medical Group (IMG) un nuevo centro que tiene como propósito fortalecer el servicio de salud en la zona de Bávaro y Punta Cana. Sus directivos están conscientes de que hacen falta opciones para que los visitantes de nuestro país, al tiempo que disfrutan de los paradisíacos atractivos turísticos, transformen su imagen a través de la cirugía plástica, recursos estéticos; o encuentren un buen servicio de salud ante cualquier eventualidad.
“Es importante destacar que el turista de salud gasta en promedio entre cuatro y seis veces los que gasta un turista común, con menor desgaste a la planta instalada y menor impacto al medio ambiente. Usualmente viene acompañado de al menos una persona y consume servicio anexos como hoteles, excursiones, servicios, etcétera, que beneficia al destino. Nuestra visión es que IMG contribuya a que Punta Cana se convierta en un ‘hub’ de medicina turística en el ámbito regional”, comenta Carlos Prato, accionista del centro.
Tomando en cuenta esta realidad, IMG fue construido bajo los más estrictos estándares de calidad exigidos en la normativa americana de la ‘Joint Commision International’ y del Ministerio de Salud de República Dominicana.
Un valor añadido de este centro es su ubicación, privilegiada pues se encuentra en el boulevard de Punta Cana, cerca del aeropuerto internacional. “Estamos hablando de una terminal que tiene conexiones directas a muchas ciudades del mundo, y que está próxima al centro de la zona hotelera y de complejos residenciales”, afirma Prato.
El primer módulo del edificio de IMG posee 7,500 metros cuadrados. Cuenta con 40 camas, tres quirófanos con la última tecnología, un centro de imágenes, un laboratorio, una unidad de cuidados intensivos, habitaciones, un área de examen ejecutivo, club de diálisis, área de esterilización y spa médico. Cuenta además con alrededor de 22 especialidades médicas, y en esta primera fase se especializarán en las áreas de cirugía bariátrica, cirugía plástica y reconstructiva, odontología y ortopedia pues suelen ser las áreas más demandadas por el turista de salud.
El conjunto de los servicios que ofrecerá el Centro estarán sustentados por los pilares fundamentales de la atención al paciente: excelencia en la calidad los servicios, empatía, y calidez, proporcionando un entorno favorable y agradable para una correcta recuperación.
Como miembro de la Asociación de Turismo Médico Internacional, el International Medical Group contará con un programa de mercadeo y referimientos para compartir con destinos regionales como Costa Rica, México, y Colombia, los cuales han desarrollado muy bien sus mercados en los últimos años.