El virus de Zika se identificó por vez primera en 1947 en macacos que formaban parte de una red de monitoreo de la fiebre amarilla selvática en Uganda y no fue hasta 1952 que se identificó en un ser humano. También llamada fiebre del Zika esta enfermedad es un virus (género Flavivirus) que se transmite a través de la picadura de mosquitos del género Aedes infectados.
Los síntomas suelen durar de 2-7 días e incluyen fiebre, conjuntivitis, artritis o artralgias transitorias y eflorescencia (rash) o erupciones cutáneas. Aunque la mayoría de los afectados presentan infecciones leves con pocos o ningún síntoma. Aunque aún se está investigando el vínculo del virus con el desarrollo otras enfermedades, todo parece apuntar a que la mayor amenaza para la salud es si la picadura sucede durante el embarazo, por las posibles afecciones en el feto.
Se han registrado brotes de enfermedad por este virus en África, las Américas, Asia y el Pacífico. Siendo los más notables los que se han producido en la Polinesia francesa (2013) y el Brasil (2015). Más de 20 países de las Américas han notificado infecciones por el virus de Zika, indicador de su rápida expansión geográfica.
Si has estado leyendo al respecto te darás cuenta de que en muchos de los documentos se usa el concepto de “transmisión autóctona”, este cual significa que las poblaciones de mosquitos que residen en un área determinada están infectadas con el virus y comienzan a transmitirlo a las personas que estén en esa misma área por lo que los enfermos no necesariamente tienen antecedentes de viajes a áreas afectadas.
El pasado 1ro de febrero la Directora General de la Organización Mundial de la Salud, preocupada precisamente por la velocidad, alcance y consecuencias de la transmisión del virus, afirmó que la aparente relación de el Zika con los casos de microcefalia y otros trastornos neurológicos notificados en Brasil (al rededor de 4,000 casos desde octubre) y en la Polinesia Francesa (en 2014), hacen que este brote sea catalogado como “emergencia de salud pública de importancia internacional”, colocándola en el mismo nivel de alarma que el Ébola.
Debido a que el virus es transmitido por mosquitos de la familia Aedes, y en especial el Aedes aegypti, las medidas de prevención son las mismas que para el Dengue y la Chikungunya: reducir los criaderos (depósitos de agua), utilizar repelentes y procurar utilizar piezas de vestir con poca exposición de la piel.
Para saber más sobre el mosquito que transmite este virus y entender cómo una misma especie puede transmitir más de 4 enfermedades, lee nuestro artículo: “Aedes aegypti: pequeño gran enemigo”.
Para ayudarte a entender mejor sobre el tema, hemos hecho una selección de las que consideramos son las mejores piezas gráficas informativas que se han desarrollado para explicar la situación del Virus del Zika, su alcance y su prevención. Te invitamos a compartir esta artículo para que nos ayudes a crear conciencia de la importancia del tema y a que contribuyamos, desde nuestros roles, a controlar este brote infeccioso.
- Infográficos sobre el Zika_1
- Author: No Data
- Hits: 665
- Downloads: 0
- Rating: No Votes
- Comments: 0
- Description: Infográficos sobre el Virus del Zika y su prevención
- Infográficos sobre el Zika_2
- Author: No Data
- Hits: 747
- Downloads: 0
- Rating: No Votes
- Comments: 0
- Description: Infográficos sobre el Virus del Zika y su prevención
- Infográficos sobre el Zika_3
- Author: No Data
- Hits: 691
- Downloads: 0
- Rating: No Votes
- Comments: 0
- Description: Infográficos sobre el Virus del Zika y su prevención
- Infográficos sobre el Zika_5
- Author: No Data
- Hits: 1010
- Downloads: 0
- Rating: No Votes
- Comments: 0
- Description: Infográficos sobre el Virus del Zika y su prevención
- Infográficos sobre el Zika_6
- Author: No Data
- Hits: 2853
- Downloads: 0
- Rating: No Votes
- Comments: 0
- Description: Infográficos sobre el Virus del Zika y su prevención
- Infográficos sobre el Zika_7
- Author: No Data
- Hits: 1374
- Downloads: 0
- Rating: No Votes
- Comments: 0
- Description: Infográficos sobre el Virus del Zika y su prevención
- Infográficos sobre el Zika_9
- Author: No Data
- Hits: 600
- Downloads: 0
- Rating: No Votes
- Comments: 0
- Description: Infográficos sobre el Virus del Zika y su prevención
- Infográficos sobre el Zika_10
- Author: No Data
- Hits: 977
- Downloads: 0
- Rating: No Votes
- Comments: 0
- Description: Infográficos sobre el Virus del Zika y su prevención
- Infográficos sobre el Zika_11
- Author: No Data
- Hits: 10718
- Downloads: 0
- Rating: No Votes
- Comments: 0
- Description: Infográficos sobre el Virus del Zika y su prevención
- Infográficos sobre el Zika_13
- Author: No Data
- Hits: 1389
- Downloads: 0
- Rating: No Votes
- Comments: 0
- Description: Infográficos sobre el Virus del Zika y su prevención
- Infográficos sobre el Zika_14
- Author: No Data
- Hits: 1405
- Downloads: 0
- Rating: No Votes
- Comments: 0
- Description: Infográficos sobre el Virus del Zika y su prevención
- Infográficos sobre el Zika_15
- Author: No Data
- Hits: 1233
- Downloads: 0
- Rating: No Votes
- Comments: 0
- Description: Infográficos sobre el Virus del Zika y su prevención
- Infográficos sobre el Zika_17
- Author: No Data
- Hits: 3606
- Downloads: 0
- Rating: No Votes
- Comments: 0
- Description: Infográficos sobre el Virus del Zika y su prevención
- Infográficos sobre el Zika_18
- Author: No Data
- Hits: 2676
- Downloads: 0
- Rating: No Votes
- Comments: 0
- Description: Infográficos sobre el Virus del Zika y su prevención
- Infográficos sobre el Zika_19
- Author: No Data
- Hits: 2235
- Downloads: 0
- Rating: No Votes
- Comments: 0
- Description: Infográficos sobre el Virus del Zika y su prevención
- Infográficos sobre el Zika_21
- Author: No Data
- Hits: 1398
- Downloads: 0
- Rating: No Votes
- Comments: 0
- Description: Infográficos sobre el Virus del Zika y su prevención
- Infográficos sobre el Zika_22
- Author: No Data
- Hits: 1244
- Downloads: 0
- Rating: No Votes
- Comments: 0
- Description: Infográficos sobre el Virus del Zika y su prevención